El programa LIFE, es un instrumento de la Unión Europea (UE) para financiar proyectos de conservación medio ambientales y el desarrollo de la política y legislación comunitaria en materia medioambiental. Apoya económicamente el desarrollo de investigaciones o intervenciones concretas orientadas a la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de entornos urbanos y rurales. Estas iniciativas deben responder a los siguientes criterios generales: ser de interés comunitario y contribuir a los objetivos de LIFE; ser llevados a cabo por participantes solventes desde el punto de vista técnico y financiero y ser viables en lo que respecta a las propuestas técnicas, el calendario, el presupuesto y la rentabilidad. Existen tres tipos o campos en los que actúa el programa LIFE: Naturaleza, Medio-Ambiente y Terceros países. Es en esta segunda categoría donde se engloba el proyecto de Plataforma Central Iberum, y las razones principales para su selección son: el desarrollo y diseño urbanístico, uso del suelo y protección de los recursos hídricos.
El proyecto de Plataforma Central Iberum, LIFE11 ENV/ES/000538, es la creación del primer polígono industrial europeo que potencia una sostenibilidad total afectando a todos los temas del ámbito medioambiental que propone el programa Life +, cuya duración se desarrolla entre los años 2012 y 2014.
Las actuaciones principales del Ecopolígono son demostrativos del ciclo de sostenibilidad aportando conclusiones definitivas y medibles de todos los teóricos principales que engloba el medioambiente europeo, generando tras su observación un documento a modo de "Guía práctica del urbanismo sostenible".
El proyecto de la UE, LIFE Boosting Urban Green Infrastructure through Biodiversity-Oriented Design of Business Premises (LIFE BooGIBOP), está apoyado por siete socios europeos y promueve el diseño y gestión de entornos empresariales e industriales teniendo en cuenta la biodiversidad y la naturaleza.
Con el objetivo de ampliar el concepto de modelo o referente para los futuros desarrollos industriales y logísticos, la participación de Plataforma Central Iberum en el proyecto LIFE BOOGI BOP brinda la oportunidad de implementar mejoras, al compartir experiencias con otros proyectos de similares inquietudes, y va a permitir a PCI beneficiarse de una importante herramienta de divulgación que realmente permite consolidarse como el primer ecopolígono de España y uno de los primeros de Europa.
El diseño orientado a la biodiversidad (BOP, por su acrónimo en inglés) es un enfoque práctico que contribuye a la protección de la biodiversidad —especialmente en regiones densamente pobladas—. BOP proporciona soluciones para configurar hábitats permanentes o temporales para la fauna y flora locales y contribuye a la creación de corredores biológicos o infraestructuras verde. BOP aumenta la funcionalidad del sitio de muy diversas formas —p. ej.: las cubiertas verdes pueden reducir la necesidad de aire acondicionado (lo que ahorra energía), mejora el microclima o la calidad de la estancia de trabajadores y visitantes.
BOP ofrece buenas oportunidades para sensibilizar e involucrar activamente a los empleados en la mejora de la biodiversidad, mejora el entorno laboral y aumenta la identificación de los trabajadores con la compañía. El diseño orientado a la biodiversidad también mejora la infraestructura ecológica de los alrededores. En este sentido, la empresa contribuye a la protección de la biodiversidad, al tiempo que mejora el atractivo general de su instalación mejorando a su vez su vinculación con otros grupos de interés.
Para conocer más acerca de LIFE BooGI-BOP:
Plataforma Central Iberum ha sido de los 30 proyectos, ejemplo de iniciativa de adaptación al cambio climático dentro del LIFE Shara, promovido por la Oficina de Cambio Climático.
Para conocer más acerca de LIFE Shara: https://www.youtube.com/embed/LaXTohjxvgg